Samuel Lisandro Villatoro Bran
Samuel vivía con sus papás y sus tres hermanos durante el conflicto armado. El 30 de enero de 1984 su papá, Amancio Samuel Villatoro, fue secuestrado. Se fue a una reunión con un compañero de trabajo y le estaban esperando. La Fundacion de Antropología Forense de Guatemala (FAFG) descubrió el cuerpo de su papá en un base militar, y actualmente Samuel está trabajando como voluntario con el equipo.
La FAFG es una organización sin funes de lucro que investiga, documenta, divulga, y sensibiliza sobre los hechos históricos de violaciones de derechos humanos y muertos no esclarecidos. Realiza investigaciones antropológicas forenses para evidenciar las violaciones al derecho de vida y reconstruir la historia reciente de Guatemala.

Historia de Amancio Samuel Villatoro:
Amancio Samuel Villatoro, nació el 11 de diciembre de 1936 en la ciudad de Malacancito, Huehuetenango, fue fundador y secretario general del sindicato de la fábrica de productos Adams en la ciudad de Guatemala. Capturado y desaparecido el 30 de enero de 1984 a la edad de 47 años, su familia denunció la desaparición a un medio de comunicación, señalando que ocurrió después de salir de su casa ubicada en la 7a Avenida A 16-10 zona 19 Colonia Primero de Julio, cuando se dirigía a su trabajo. Además se denunció que el 30 de enero de 1984 en horas de la noche, su residencia fue asaltada por ocho hombres armados, quienes se llevaron dinero y objetos de valor.
En 1999 se conoció el “Diario Militar”, documento con información sobre lo ocurrido a guatemaltecos desaparecidos por las fuerzas de seguridad estatales a mediados de los años 80, este consta de 73 hojas oficio, contiene fotos de 183 víctimas y referencias en código a sus ejecuciones. La detención del señor Villatoro está registrada en el Diario Militar con el número 55.
La anotación de fecha de captura coincide con lo informado por familiares, además registra la fecha en que fue asesinado, 29 de marzo de 1984. (29-03-84:300) Álvaro René Sosa Ramos, ex secretario adjunto de la Central Nacional de Trabajadores de Guatema- la (CNT) fue secuestrado el 11 de marzo de 1984, estando en el lugar al que lo llevaron sus captores recuerda que le pusieron enfrente a Amancio Samuel Villatoro, pero ambos simularon no conocerse.
El caso de desaparición de 26 víctimas (una de ellas el señor Amancio Samuel Villatoro) incluidas en el Diario Militar, fue presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la cual en febrero 2011, la sometió a la jurisdicción de la Honorable Corte Interamericana de Derechos Humanos, con el número de caso 12.590.
En la publicación de la Dirección de los Archivos de la Paz “Autenticidad del Diario Militar” se menciona que en el Archivo Histórico de la Policía Nacional se encontró varios documentos de organiza- ciones sindicales internacionales que solicitaron a las autoridades competentes el resguardo físico y el aparecimiento de Amancio Samuel Villatoro, entre estas solicitudes las de Amnistía Internacional. El día 25 de agosto de 2009 el gobierno de Álvaro Colom asumió su responsabilidad en la detención y desaparición de dirigentes sindicales de la Central Nacional de Trabajadores (CNT), en un acto realizado en el Palacio Nacional de la Cultura, la Comisión Presidencial de los Derechos Humanos (COPREDEH) entregó una carta de perdón, firmada por el Mandatario, a los familiares de los sindicalistas, entre ellos Amancio Samuel Villatoro.
-La Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG), 22 de noviembre de 2011
Comparte y comenta